z-logo
open-access-imgOpen Access
Alotrasplante parcial de tráquea con preservación del suministro vascular: estudio experimental con y sin inmunosupresión en modelos animales
Author(s) -
José Somocurcio,
María Valcárcel S,
Alfredo Sotomayor E,
José R Somocurcio P,
Juana Zavaleta
Publication year - 2018
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v79i4.15630
Subject(s) - medicine
Introducción. La intubación traqueal prolongada puede causar estenosis. En lesiones extensas, se han realizado trasplantes o colocación de prótesis sin buenos resultados. El trasplante evoluciona frecuentemente con necrosis, retraso de la cicatrización, estenosis e isquemia. En este trabajo se realizó el trasplante de un segmento anterior de la pared traqueal, para preservar el suministro vascular del tejido que permita ampliar la luz traqueal y supere los problemas derivados del trasplante completo o de la inserción de prótesis. Objetivo. Evaluar la viabilidad, los cambios histológicos macroscópicos y microscópicos en trasplante alógénico de un parche anterior de tráquea, en dos grupos de conejos, con y sin inmunosupresión. Métodos. Estudio experimental, prospectivo, randomizado y controlado. Se utilizaron 15 conejos de cepas exocriadas. En 5 se realizó autotrasplante para estandarizar la técnica quirúrgica. En 10 se realizó alotrasplante de la pared anterior de la tráquea, a 5 de los cuales se les administró ciclosporina. Se hizo la eutanasia al día 15 del postoperatorio, para estudio macro y microscópico. Resultados. Todos los conejos evolucionaron satisfactoriamente. No hubo diferencia significativa entre los que recibieron inmunosupresión y los que no la recibieron, cuando se evaluó la pérdida del epitelio, tejido de granulación, infiltración linfocitaria y fibroproliferación. Sí hubo oclusión luminal debido a causas inflamatorias. Al evaluar hialinosis vascular, estrechez vascular, endotelitis y linfangiectasias no hubo diferencia significativa, ninguno presentó necrosis tisular. Se encontraron numerosos capilares permeables en el segmento trasplantado y conservación del epitelio. Conclusiones. El trasplante segmentario de pared anterior de tráquea permitió ampliar la luz traqueal con preservación vascular del injerto y buena viabilidad, macro y microscópica. La evolución postquirúrgica fue buena en ambos grupos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here