
Investigación, publicación e impactos deseables. ¿Cómo no morir en el intento?
Author(s) -
César Cabezas
Publication year - 2018
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v79i4.15629
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Se considera que el principal objetivo de la investigation en salud es contribuir a mejorar el bienestar y las condiciones de vida de las personas, pero lo que vemos en la realidad es que el desempeño de los investigadores suele medirse por la calidad científica de sus investigaciones, más que por su impacto en la salud. Esto es marcadamente insuficiente, por lo que hace buen tiempo se está tratando de concebir una forma de medir el impacto social de la investigación en salud aplicada (1). Idealmente todas las investigaciones debieran ser de alta calidad y tener un impacto social considerable en el mejoramiento de la salud; sin embargo, fácticamente la calidad científica y el impacto social no siempre caminan juntos. La publicación científica se encuentra en medio de ese proceso que debe ir de la investigación a la utilidad de la evidencia.