
Factores protectores contra la automedicación en personas con enfermedad reciente que no buscaron atención en un establecimiento de salud
Author(s) -
Manuel André Virú-Loza
Publication year - 2018
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v78i4.14260
Subject(s) - humanities , medicine , political science , philosophy
Introducción: En Perú faltan estudios publicados sobre automedicación que hayan sido realizados a nivel nacional. La mayoría de la información disponible es descriptiva y de sectores pequeños de la población. Objetivos: El objetivo del presente estudio fue analizar si factores relacionados a la accesibilidad a los servicios de salud, a la percepción sobre la enfermedad, los médicos y la medicina tradicional, así como también factores socioeconómicos, están asociados con la automedicación en personas con una enfermedad reciente que no buscaron atención en un establecimiento de salud. Diseño: Análisis transversal a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2015. Lugar: Estudio nacional. Sujetos de estudio: Aquellos que tuvieron una enfermedad en las últimas 4 semanas y no buscaron atención en un establecimiento de salud. Intervenciones: Se calculó medidas de resumen. Se utilizó regresión logística bivariada y multivariada. Resultados: Todas las variables de interés resultaron factores protectores significativos tanto en el análisis bivariado como multivariado. Conclusiones: Las variables de interés fueron factores protectores, confiriendo mayor protección el hecho de no tener dinero.