
Patrones de prescripción de psicofármacos en pacientes con esquizofrenia y trastornos relacionados internados en el Hospital Víctor Larco Herrera, 2015
Author(s) -
Enrique Bojórquez Giraldo,
Adrián Arévalo,
Kelly Castro Cisneros,
Liesel Ludowieg Casinelli,
Sandra Orihuela Fernández
Publication year - 2018
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v78i4.14258
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Introducción. Los antipsicóticos son la base de la terapéutica en la esquizofrenia; y en su prescripción debe evaluarse sus beneficios y riesgos potenciales. Objetivo. Identificar patrones de prescripción de psicotrópicos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de esquizofrenia y trastornos relacionados. Diseño. Observacional, descriptivo, longitudinal, retrospectivo. Lugar. Hospital Víctor Larco Herrera. Participantes. Pacientes con diagnóstico de la categoría F2 (CIE-10); mayores de 18 años y con un tiempo de estancia mínimo de 15 días, ingresados el 2015. Intervenciones. Se evaluó las historias clínicas y se recolectaron los datos en una ficha, que posteriormente fueron vertidos en una base de datos de Microsoft Excel 2010 y analizados. Principal medida de resultados. Patrones de prescripción. Resultados. Se revisaron 174 historias clínicas. La prescripción fue agrupada en tres etapas: Inicio del tratamiento (primeros 14 días), curso del tratamiento (15 días en adelante) y alta hospitalaria. El antipsicótico más usado fue la risperidona. El cambio de antipsicóticos fue mayor al inicio (59,2%). El uso simultáneo de antipsicóticos fue 57% al inicio, reduciéndose posteriormente. La combinación más frecuente fue de antipsicóticos orales y depósito (25-40%). Otros psicofármacos usados fueron benzodiacepinas (60-80%), estabilizadores del ánimo (50%), y anticolinérgicos (50%). El número promedio de medicamentos prescritos durante la hospitalización fue 4,7. Conclusiones. El patrón de prescripción encontrado fue de polifarmacia, asociado al uso simultaneo de antipsicóticos y/o medicación coadyuvante.