
Conocimiento sanitario en Perú, siglo XVII
Author(s) -
Esteban Eduardo Zárate-Cárdenas,
María del Rosario Jiménez-Alva
Publication year - 2017
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v78i3.13770
Subject(s) - humanities , political science , art
En el Virreinato del Perú, los hospitales y universidades se desarrollaron por caridad cristiana. La enseñanza memorística, la hegemonía eclesiástica y la escasa organización frustraron las ideas innovadoras sobre las ciencias por la ausencia de una élite civil capaz de formular las políticas de una educación superior. La llegada de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, en 1806, difundió conocimientos y las primeras formas de organización sanitaria. Se instauraron las Juntas Departamentales de Vacunación, cuya conducción ocurrió en contradicciones en las primeras políticas públicas de control sanitario. Esta situación se mantuvo hasta la fundación del Anfiteatro Anatómico.