z-logo
open-access-imgOpen Access
Influencia de la integración docente asistencial en la calidad de los servicios de salud del primer nivel de atención y en la formación médica en la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco
Author(s) -
Santiago Saco-Méndez,
Salomón Zavala-Sarrio
Publication year - 2017
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v78i3.13766
Subject(s) - humanities , political science , art
Introducción. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) promueve la formación médica con énfasis en el componente social, a través de la integración docente asistencial (IDA) definida como el proceso de articulación entre instituciones de servicios de salud e instituciones de educación, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la colectividad, mediante la prestación de servicios adecuados a las necesidades reales de la población. Objetivo. Determinar si la integración docente asistencial influye en la mejora de la calidad de los servicios de salud de la comunidad y en la formación integral de los médicos. Diseño. Estudio observacional, descriptivo. Lugar. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y establecimientos de salud del primer nivel de atención en comunidades de extrema pobreza del Cusco, Perú. Participantes. Usuarios de los establecimientos de salud, familias de las comunidades, trabajadores de los establecimientos de salud, autoridades locales, y estudiantes internos de medicina. Intervenciones. Aplicación de encuesta de satisfacción a pacientes en relación a la atención recibida en los establecimientos y comunidades donde se implementó la IDA; así mismo, encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas. Resultados. Las comunidades donde se implementó la IDA mostraron mayor satisfacción por los servicios recibidos, en 48% de los usuarios. Las familias (64%), los trabajadores de los establecimientos de salud (95%), así como las autoridades locales (86%) valoraron como bueno el trabajo realizado por los estudiantes de medicina a través del internado rural. Los estudiantes valoraron el internado rural como contribución a su formación, en 81%. Conclusiones. La IDA contribuyó a mejorar la situación de salud de las comunidades intervenidas, la calidad de los servicios en los establecimientos de salud, e influyó en la formación y desempeño del futuro médico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here