
Enfoques de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de medicina del primer año de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Author(s) -
H. Pastor,
Yesica Llimpe Mitma de Barrón
Publication year - 2017
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v78i1.13021
Subject(s) - humanities , psychology , art
Introducción. Cada año, miles de estudiantes de medicina se enfrentan al desafío de superar las asignaturas para adquirir las competencias para sus actividades profesionales. El éxito de la vida estudiantil en camino a la profesión depende de muchos factores incluyendo los enfoques de aprendizaje. Objetivo. Determinar los enfoques de aprendizaje predominantes de los estudiantes de medicina del primer año y su relación con el rendimiento académico. Diseño. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, cuantitativo. Lugar. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes. Estudiantes de la Facultad de Medicina. Intervenciones. A 130 estudiantes de la Facultad de Medicina matriculados en la asignatura de Biología celular y molecular, se aplicó una versión corta del cuestionario Approaches and Study Skills Inventory for Students (ASSIST) y se evaluó la relación de enfoques de aprendizaje con rendimiento académico. La asociación de las subescalas del cuestionario se evaluó mediante análisis factorial y la consistencia interna mediante análisis alfa de Cronbach. La relación de cada enfoque de aprendizaje y el rendimiento académico se evaluó mediante análisis de regresión. El efecto de la edad, sexo y sus interacciones con cada enfoque de aprendizaje se evaluó con la prueba ANOVA de dos vías. Principales medidas de resultados. Puntaje de los enfoques de aprendizaje profundo, estratégico y superficial. Resultados. El puntaje total de los enfoques de aprendizaje profundo, estratégico y superficial fueron 22,4, 20,4 y 15,4, respectivamente. Hubo correlación significativa entre la puntuación de exámenes teóricos y enfoque estratégico (p=0,004). No se encontraron diferencias con relación a edad y sexo. Conclusiones. El enfoque profundo fue el predominante en estudiantes de medicina del primer año de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se encontró correlación significativa entre el enfoque estratégico y el rendimiento académico.