z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre las agendas nacionales de investigación en el Perú 2011-2014
Author(s) -
Franco Romaní,
Joel Roque Henríquez,
Tania VásquezLoarte,
Henry Mormontoy Calvo,
Hans Vásquez Soplopuco
Publication year - 2016
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v77i3.12410
Subject(s) - political science , humanities , art
Objetivo. Analizar la producción científica enmarcada en las Agendas Nacionales de Investigación de Perú, periodo 2011-2014. Diseño. Estudio bibliométrico en las bases de datos SCOPUS, LILACS y LIPECS. Lugar. Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. Unidad de análisis. Artículo original que cuenta con al menos un investigador con filiación a una institución peruana o cuya población de estudio o parte de ella procede de Perú y enmarcados en algún tema de las Agendas Nacionales de Investigación. Principales medidas de resultados. Indicadores bibliométricos de producción. Resultados. De las 882 publicaciones recuperadas, 215 (24,4%) ingresaron al análisis. Las Agendas Nacionales de Investigación con mayor producción científica fueron sobre tuberculosis e ITS-VIH/sida con 78 y 59 artículos. El idioma más frecuente de publicación fue el inglés (69,8%). Los artículos fueron publicados en 90 revistas científicas. Las instituciones peruanas con mayor cantidad de firmas en artículos originales fueron la Universidad Peruana Cayetano Heredia (49,3%), seguido por el Ministerio de Salud (19,5%) e Instituto Nacional de Salud (14,4%). Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos participaron en el financiamiento del 50,7% de los artículos analizados. Las instituciones peruanas que más investigaciones han financiado son el Instituto Nacional de Salud (4,2%) y el MINSA (2,8%). Conclusiones. La producción científica peruana enmarcada en las seis Agendas Nacionales de Investigación del periodo 2011-2014 es limitada, a predominio de la investigación en tuberculosis y ITS-VIH/sida, y se encuentra financiada principalmente por instituciones internacionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here