z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepción de bullying en alumnos de sexto año de la escuela de medicina de una universidad pública de Lima 2015
Author(s) -
Miguel Oliveros Donohue,
Alberto Perales Cabrera,
Salomón Zavala Sarrio,
Isabel Amemiya,
Miguel PintoSalinas,
Anthony Ramos-Yataco
Publication year - 2016
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v77i3.12406
Subject(s) - humanities , psychology , political science , philosophy
Introducción: Las conductas agresivas y discriminatorias afectan la salud física y mental incluso de quienes las cometen. Los estudiantes están sometidos a situaciones de estrés, las cuales aumentan el riesgo de desarrollar dichas conductas y a sufrir sus consecuencias. Por otro lado, la Escuela de Medicina tiene como propósito formar integralmente profesionales médicos, con capacidad de evitar situaciones de violencia y convivir pacíficamente. Es por ello el interés de describir este problema en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Objetivo: Abordar la situación de violencia (bullying) en estudiantes de Medicina Humana del 6° año que no habían participado en el Programa de Formación Integral en la UNMSM. Diseño: Estudio descriptivo-transversal. Lugar: Sede docente “Instituto Nacional de Salud del Niño”, Lima, Perú. Participantes: Muestra conformada por 93 (63%) estudiantes matriculados en el sexto año de la Facultad de Medicina que llevaron el curso de Pediatría durante los meses de julio a noviembre de 2015. Intervenciones: Se utilizó un instrumento desarrollado y validado por la Defensoría del Pueblo de España, modificado y corregido por Hoyos y col. Se calcularon las frecuencias y porcentajes de las respuestas. Resultados: Las conductas de violencia fueron más prevalentes entre estudiantes, entre ellas la conducta de agresión verbal más practicada fue la de expresarse de mala manera (40,8%). Conclusiones: La existencia de violencia se presenta en un alto porcentaje de la población estudiada y están implicados en ella docentes y estudiantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here