
Tripanosomiasis americana, una mirada desde el tratamiento
Author(s) -
Eugenia Sánchez,
María Velez,
Marcos I. Restrepo,
Juan Sebastián Marín,
Daniel Gallego
Publication year - 2016
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v77i1.11551
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
La tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas es una infección parasitaria causada por el parásito flagelado Trypanosoma cruzi, cuyo principal vector es un insecto de la clase hemíptera conocido como triatomino. La quimioterapia, adicional a un control oportuno de vectores y rigurosidad en el control de las transfusiones, son los elementos más importantes para el manejo de esta parasitosis. En la actualidad, el mercado farmacéutico solo ofrece nifurtimox y benznidazol como opciones terapéuticas, y a pesar de que se han obtenido resultados satisfactorios con el uso de estos medicamentos en fases agudas de la enfermedad, tripanosomiasis congénita y accidentes de laboratorio, la efectividad en las fases crónicas es notoriamente menor. Además, ambos fármacos generan ciertos efectos adversos que deben ser tenidos en cuenta por el personal de la salud, antes de iniciar el debido manejo de esta enfermedad. El objetivo del presente artículo es revisar el estado actual del tratamiento farmacológico de la tripanosomiasis americana, buscando resumir los nuevos avances terapéuticos y dar a conocer las limitaciones de los mismos debido a sus efectos adversos.