z-logo
open-access-imgOpen Access
Prevalencia estimada de toxocariosis humana en la Región Lima
Author(s) -
Yrma Espinoza Blanco,
Herman Vildózola Gonzáles,
Susana Jiménez Ramírez,
William Gonzales,
Pedro Huapaya,
Cristhian Villar Huamán,
Catherine Rojas Atúncar
Publication year - 2016
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v77i1.11548
Subject(s) - humanities , geography , art
Objetivo: Estimar la frecuencia de toxocariosis en la Región Lima. Métodos: Durante el año 2013, se realizó una encuesta serológica no aleatorizada mediante la técnica de Elisa en pobladores de cuatro provincias de la Región Lima (Cajatambo, Canta, Huaral y Yauyos). Las muestras fueron obtenidas por personal de la DIRESA Lima, del Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública y procesadas en el Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Resultados: Se recolectaron 442 muestras de suero, de las cuales 142 (32,1%) fueron positivas a toxocara. El 54% de participantes fue de sexo femenino, 31% tenía entre 31 y 59 años, 45% manifestó tener un perro o un gato en su hogar. No hubo diferencias significativas entre los resultados de serología y las edades y sexos ni tenencia de canes o gatos en la población estudiada. Conclusiones: La toxocariosis es frecuente en la población de la Región Lima, por lo que es necesario realizar estudios representativos para determinar la prevalencia de esta infección.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here