z-logo
open-access-imgOpen Access
Incidencia de apendicitis aguda y su relación con factores ambientales, Perú, 2013
Author(s) -
Paul Jesús Tejada-Llacsa,
Giannina C. Melgarejo-García
Publication year - 2015
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v76i3.11234
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: La apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico. A pesar de su frecuencia, poco se conoce sobre su epidemiologia en el Perú. Objetivos: Realizar una exploración de su incidencia y su relación con la temperatura ambiental. Diseño: Estudio ecológico de grupos múltiples. Institución: Facultad de Medicina de San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material: Registros del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Lima, Perú. Métodos: Se realizó un estudio ecológico de grupos múltiples a partir de los registros de apendicitis. Se analizó los resultados con el coeficiente correlación de Pearson y para medir la asociación se usó la regresión de Poisson. Principales medidas de resultados: Incidencia de apendicitis y temperatura media anual por departamento y razón de incidencias (IRR). Resultados. Se encontró una correlación positiva entre la temperatura y la tasa de incidencia de apendicitis (r= 0.46, p=0.02). En el análisis de regresión se obtuvo una asociación significativa (p= 0.01) entre la tasa de apendicitis y la tasa de apendicitis (IRR=1.04, IC: 1.01-1.08). Conclusiones. Existió asociación directa entre la incidencia de apendicitis y la temperatura ambiental.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here