z-logo
open-access-imgOpen Access
Vocación psiquiátrica.
Author(s) -
Alberto Perales Cabrera,
Alfonso Mendoza Fernández,
Elard Sánchez Tejada,
Eric Bravo Basaldúa,
Lorenzo Barahona Meza,
William Aguilar Rivera
Publication year - 2015
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v76i2.11144
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Objetivo: Describir y delimitar el proceso de vocación psiquiátrica y las variables que se le asocian. Diseño: Estudio de casos, transversal, cualitativo, descriptivo y comparativo. Metodología: Previo consentimiento informado se realizaron entrevistas en profundidad, audio-grabadas, en dos grupos seleccionados por criterios de heterogeneidad: 45 psiquiatras en ejercicio actual y 61 médicos Residentes de psiquiatría. Resultados y Conclusiones: La vocación psiquiátrica comprende varias dimensiones. En ella destaca la consideración integral de la persona, el interés por el aspecto psíquico del paciente y el deseo de aliviar el sufrimiento que causa la enfermedad mental. En el grupo de psiquiatras en ejercicio, la vocación psiquiátrica se aprecia más consolidada y genuina. En el grupo de Residentes, ella impresiona más debilitada y, en algunos casos, inexistente. Varios de los Residentes entrevistados escogieron la psiquiatría como especialidad por motivos de conveniencia personal, al no haber alcanzado una vacante en la de su preferencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here