z-logo
open-access-imgOpen Access
Cobre antimicrobiano contra patógenos intrahospitalarios en Perú
Author(s) -
Edwin Neciosup,
M. E. Vergara,
Omar Pairazamán,
Marcos Apablaza,
Mario Esparza
Publication year - 2015
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v76i1.11069
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción: Las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen un problema de salud pública que generan grandes gastos por parte de los gobiernos, debido a que los patógenos causantes de IIH presentan resistencia a fármacos y generan una mayor permanencia de los pacientes, pues la infraestructura hospitalaria constituye un reservorio favorable para los patógenos. Las superficies de cobre surgen como opción sanitaria y efectiva para controlar el crecimiento y propagación de estos patógenos. Objetivos: Evaluar la actividad bactericida de las superficies de cobre contra los principales bacterias patógenas causantes de IIH (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus). Diseño: Estudio experimental con muestreo no probabilístico. Lugar: Hospital Regional Docente las Mercedes (HRDLM) y Hospital Provincial Docente Belén (HPDB), Lambayeque, Perú. Materiales: Nueve cepas bacterianas, 3 de E. coli, 3 de P. aeruginosa y 3 de S. aureus; superficies metálicas (1 cm2) de cobre y acero inoxidable (control). Intervenciones: Las 9 cepas bacterianas fueron proporcionadas por los hospitales HRDLM (4 cepas) y HPDB (5 cepas). Los análisis de ANOVA y de Tukey fueron aplicados para evaluar la actividad bactericida de las superficies de cobre y acero inoxidable contra las 9 cepas causantes de IIH, usando los proGramas estadísticos Minitab y Sigmaplot, respectivamente. Principales medidas de resultados: Diferencias en el crecimiento bacteriano sobre superficies de cobre o acero inoxidable, con respecto al tiempo de exposición. Resultados: Las 9 cepas -3 de P. aeruginosa, 3 de E. coli y 3 de S. aureus- expuestas a superficies de cobre fueron eliminadas en 10, 15 y 60 minutos, respectivamente. La carga bacteriana de las células expuestas en superficies de acero inoxidable permaneció constante y viable por periodos mayores a 60 minutos. Además, las superficies de cobre eliminaron más rápido a las bacterias Gram negativas (P. aeruginosa y E. coli) con respecto a las Gram positivas (S. aureus). Conclusiones: Las superficies de cobre eliminaron totalmente las bacterias intrahospitalarias E. coli, P. aeruginosa y S. aureus, a diferencia de las superficies de acero inoxidable, en las que permanecieron viables. De acuerdo a estos resultados, el cobre puede reemplazar al acero inoxidable como superficie de contacto en los centros de salud con incidencia de infecciones intrahospitalarias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here