z-logo
open-access-imgOpen Access
Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
Author(s) -
Melva Benavides,
Roberto Shimabuku,
Arturo Ota,
Sonia Pereyra,
C Alfredo Delgado,
Víctor M. Sánchez,
Graciela Nakachi,
Pablo Velásquez,
Flor Cruz
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v74i4.2697
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Objetivos: Determinar el efecto de una exposición de dos horas de hiperoxia al 21%, 40% y 100% sobre la morfología cerebral, en unmodelo experimental de asfixia neonatal. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú.Material biológico: Ratas albinas Holtzmann. Intervenciones: Ciento veinte ratas albinas Holtzmann de una semana de nacidas (aexcepción del grupo control) fueron sometidas a asfixia experimental por ligadura de la arteria carótida izquierda y luego expuestasa hipoxia (oxígeno al 8%). Después fueron asignadas aleatoriamente a uno de los siguientes grupos: exposición por dos horas a O2al 100%, a O2 al 40%, a O2 al 21% y un grupo control (no expuesto a asfixia experimental). El daño cerebral fue evaluado mediantela medición del peso cerebral y el porcentaje del área cerebral con daño microscópico. Principales medidas de resultados: Dañocerebral. Resultados: El peso cerebral promedio fue menor en los animales de los grupos sometidos a hiperoxia experimental (ANOVA;p<0,001). Se presentó daño cerebral microscópico con mayor frecuencia en el grupo sometido a hipoxia experimental que recibióO2 100% por dos horas y con menor frecuencia en el que recibió O2 al 40% (60% versus 43,3%), diferencia que fue estadísticamentesignificativa (prueba χ2; p<0,001). El grupo sometido a hipoxia experimental que recibió O2 100% tuvo un mayor porcentaje promediode área cerebral con daño microscópico (18,3%), en comparación con los otros grupos de hipoxia experimental, aunque la diferenciano fue estadísticamente significativa (ANOVA; p=0,123). Conclusiones: La hiperoxia al 100% por dos horas se asoció con menor pesocerebral y mayor daño cerebral en animales de experimentación sometidos a asfixia neonatal experimental.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here