z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores asociados a planeamiento suicida en estudiantes de una Escuela de Nutrición en Lima, Perú, 2009
Author(s) -
Manuel André Virú-Loza,
Katherine Lissete Valeriano-Palomino,
Anthony Edgar Zárate-Robles
Publication year - 2013
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v74i2.2381
Subject(s) - humanities , psychology , medicine , philosophy
Introducción: El planeamiento suicida es un paso previo al intento suicida. En distintas poblaciones se ha encontrado tasas altas de planeamiento suicida en estudiantes universitarios, incluso mayores a las de la población general de la que provienen. Objetivos: Determinar qué factores están asociados a planeamiento suicida en estudiantes de una escuela de nutrición. Diseño: Estudio transversal. Institución: Escuela Académico Profesional de Nutrición de la Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Estudiantes de nutrición del primer al cuarto año académico. Intervenciones: Se administró una encuesta. Principales medidas de resultados: Significancia estadística en las pruebas de regresión logística. Resultados: En el análisis bivariado, ninguna variable estuvo asociada con planeamiento suicida. Al ajustar a variables socioeconómicas, solo la frecuencia de dificultad para conciliar el sueño en la noche tuvo una asociación significativa (p=0,044). Al ajustar a todas las variables la frecuencia de dificultad para dormir, mantuvo asociación significativa (p=0,039). Conclusiones: La dificultad para conciliar el sueño fue un factor de riesgo independiente significativo de planeamiento suicida en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Nutrición estudiada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here