z-logo
open-access-imgOpen Access
Homocisteína en mujeres menopáusicas de Lima
Author(s) -
Marlene Vargas Chávez,
Ysela Agüero Palacios,
María Mercedes Soberón Lozano
Publication year - 2012
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v73i3.866
Subject(s) - medicine , gynecology
Objetivos: Comparar los niveles de homocisteína según el estado menopáusico en un grupo de mujeres atendidas en un hospital de Lima. Diseño: Estudio descriptivo. Lugar: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad Medicina, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Mujeres de 40 a 60 años de edad. Intervenciones: En 97 mujeres de 40 a 60 años de edad atendidas en el Hospital San Bartolomé, Lima, Perú, se determinó el estado menopáusico en base a evaluación clínica y dosaje de FSH y estradiol en sangre. Para determinar la homocisteína plasmática se usó el método de inmunoanálisis de polarización de fluorescencia. Principales medidas de resultados: Niveles de homocisteína en sangre. Resultados: Los niveles de homocisteína hallados estuvieron dentro de los valores referenciales internacionales (5 a 15 μmol/L). Las mujeres posmenopáusicas presentaron niveles de homocisteína significativamente mayores comparados con las mujeres premenopáusicas (p<0,05). Conclusiones: Los niveles plasmáticos de homocisteína fueron mayores en las mujeres menopáusicas y su incremento podría ser considerado en la predicción de la enfermedad cardiovascular.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here