z-logo
open-access-imgOpen Access
Predictores del síndrome de burnout en estudiantes de segundo año de las Escuelas de Medicina y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNMSM 2011
Author(s) -
Anna Delgado
Publication year - 2013
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v73i1.2280
Subject(s) - humanities , psychology , art
Objetivos: Determinar los predictores del síndrome de burnout (SB) en estudiantes de segundo año de las Escuelas de Medicina y Nutrición. Identificar su presencia en dichos estudiantes, las tres dimensiones que lo conforman como sus predictores y sus características socio demográficas. Diseño: Estudio observacional, analítico, transversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes de segundo año de las Escuelas de Medicina y Nutrición. Intervenciones: Se aplicó un cuestionario cerrado con gradación, que incluyó características sociodemográficas y laborales, así como una adaptación del MBI-SS (Maslach Burnout Inventory-Student Survey) de Schaufeli y colaboradores (2002), para determinar la presencia o no del SB y sus predictores. Principales medidas de resultados: 30 ítems distribuidos en 3 escalas: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Resultados: El mayor riesgo de SB estuvo en los estudiantes de nutrición (6,7%). Las dos primeras escalas tuvieron puntuaciones elevadas en 26,3% de casos: 16,2% a medicina en la primera y 2,7% a nutrición en la segunda. Ninguno obtuvo puntuación alta en las 2 escalas a la vez. Conclusiones: Si bien las tres escalas no presentaron valores indicativos de la presencia del síndrome en los estudiantes, se encontró niveles bajos en realización personal en 51,7% de estudiantes (55,5% medicina). El comportamiento de los predictores del SB se asoció con la edad (22 a 26 años), género (masculino), estado civil (casados y convivientes), presencia de hijos y en los que trabajan.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here