
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano
Author(s) -
Hilda Solís,
Ana Huamán,
Inés Gárate,
Alicia Diestro,
Alejandro Tiana Ferrer,
Graciela Ávila,
Nelly Borja,
Darío Esteban,
Katy Tarqui,
S. Espinoza,
Nancy Carlos,
Fanny Valverde
Publication year - 2013
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v73i1.2268
Subject(s) - trypanosoma cruzi , chagas disease , xenodiagnosis , biology , humanities , parasitemia , virology , parasite hosting , immunology , malaria , art , plasmodium falciparum , world wide web , computer science
Objetivos: Determinar la presencia de enfermedad de Chagas y Trypanosoma cruzi, en reservorios humanos y animales, en localidades del departamento de Amazonas, Perú. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM Participantes: Pobladores de Quintaleros, el Ron, las 3 Marías, San Antonio, del distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, Perú. intervenciones: Se viajó al Departamento de Amazonas, en mayo de 2011, para colectar los vectores. Principales medidas de resultados: Presencia de enfermedad de Chagas y Trypanosoma cruzi. Resultados: Se colectó los vectores de enfermedad de Chagas Panstrongylus herreri (Wygodzinsky, 1948), 131 especímenes (19 machos, 33 hembras, 79 ninfas y 92 huevos) y se encontró (15) triatominos infectados por T. cruzi; se les aisló en ratones Balb/C; se estudió la curva de parasitemia, encontrándose el pico a los 20 días. Al estudio morfométrico, se confirmó que correspondía a T. cruzi. Al estudio histopatológico, el tropismo se encontró en corazón y musculo esquelético. En los xenodiagnósticos de animales reservorios silvestres, 3 fueron positivos a T. cruzi. En 62 muestras de sangre de humanos, 4 fueron reactivos por serología. Conclusiones: Existió la enfermedad de Chagas en las poblaciones estudiadas; se encontró el vector Panstrongylus herreri infectado por T. cruzi, domiciliado en la vivienda humana. Hubo humanos con serologia reactiva, así como reservorios animales infectados.