
Incidencia de muerte por ahorcamiento, 2010 a 2012
Author(s) -
Rosario Lira,
Karina Pariona,
R Vargas,
Rosa Carrera,
Shérmany Aronés
Publication year - 2013
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v73i1.2257
Subject(s) - humanities , gynecology , medicine , art
Introducción: Asfixia mecánica por ahorcadura es el mecanismo suicida reportado más frecuente, por constricción del cuello ejercido por lazo sujeto a punto fijo, sobre el cual ejerce traición el peso del cuerpo. Objetivos: Determinar la incidencia por edad, sexo, tipo de ahorcaduras, lesiones cervicales, caracteres del surco cutáneo y etiología médico legal. Diseño: Cuantitativo, descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes periciales de necropsias ingresadas a Morgue Central de Lima. Iintervenciones: Médico legales, por denuncia al Ministerio Público por muerte violenta. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central porcentual. Resultados: Se seleccionó 228 protocolos de necropsias del total de necropsias, de julio 2010 a junio 2012. Sexo masculino 70,2% (168), femenino 26,3% (60); grupo etario 20 a 29, 30,7% (70), de 11 a 19, 20,2% (46); suspensión completa 17,5% (40), incompleta 82,5% (188); surco cutáneo ascendente, incompleto suprahioideo 95% (218); etiología suicida 97,4% (222), homicida 2,2% (5), accidental 0,4% (01); alcoholemia 10% (23); patología coexistente 5% (12), neoplasia maligna 8, tiroiditis crónica 2, VIH 2; mujeres en edad fértil de 15 a 49, 66% (40); signos de gestación interrumpida 15% (06); esperma anogenital 03. Conclusiones: Existencia de tendencia suicida en personas jóvenes de sexo masculino, con suspensión incompleta, suprahioideo.