z-logo
open-access-imgOpen Access
Experiencias infantiles parentales e hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el Instituto Materno Perinatal de Lima, Perú
Author(s) -
Teodora Moscol,
Ysis Roa,
A. Carpintero Vara
Publication year - 2013
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v73i1.2230
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Introducción: Los estudios sobre la sexualidad femenina se han centrado en aspectos biomédicos y fisiológicos. Así, los intensos síntomas durante el embarazo, no han sido considerados como objeto de análisis y exploración, debido a que son calificados como fenómenos ‘normales’ y, por tanto, de aparición y frecuencia esperadas. Supuesto que es contrario con los datos de recientes investigaciones, que revelan la influencia significativa de factores psicológicos y emocionales en las dolencias mencionadas, encontrando que las experiencias infantiles con los padres condicionan la frecuencia y significado de algunos síntomas durante la gestación, tales como las náuseas, los vómitos y la hiperémesis gravídica. Objetivos: Precisar la relación entre las experiencias infantiles parentales y la presencia de hiperémesis gravídica en gestantes del Instituto Materno Perinatal (IMP). diseño: Descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. Onstitución: Instituto Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Gestantes. Ontervenciones: Se estudió 264 gestantes que acudieron al Instituto Materno Perinatal durante el periodo marzo- noviembre. La evaluación fue realizada por las alumnas de la EAP de Obstetricia del X ciclo. La aplicación de la encuesta se realizó in situ, con una duración de 15 minutos. Principales medidas de resultados: Relación entre la hiperémesis gravídica y las experiencias infantiles negativas con los padres. Resultados: Se encontró que los síntomas de hiperémesis actual estuvieron relacionados con la presencia de los síntomas de hiperémesis gravídica en embarazos anteriores (r=504, p <0,01). Se encontró además una relación significativa positiva entre la hiperémesis gravídica y las experiencias infantiles negativas con los padres (MD=18,57, DE=8,53). Conclusiones: Se halló una relación significativa entre las experiencias infantiles positivas con los padres y la presencia de hiperémesis gravídica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here