
Nueva clasificación de las fracturas del tercio superior facial: consideraciones anatomo-quirúrgicas
Author(s) -
Francisco Avello-Canisto,
Allan Avello-Peragallo
Publication year - 2013
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v69i4.1121
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Las fracturas del macizo óseo-facial o cráneo-máxilo-faciales se presentan como consecuencia de traumatismos severos; de acuerdo a su localización se dividen en tercio superior o frontales, tercio medio y tercio inferior o mandibulares. Las fracturas del tercio superior facial son las menos frecuentes de las fracturas del macizo óseo-facial en general, tienen una mayor incidencia en el sexo masculino, afectando mayormente a individuos entre 20 y 40 años de edad. Los accidentes de tránsito y las agresiones por robo son las principales causas, pudiendo ser de trazo único, doble, múltiple o conminutado; además, se presentan en forma aislada, combinada con otro tipo de fractura facial o en fracturas panfaciales. La determinación de este tipo de fractura, por edad, sexo y agente causal es importante para su manejo. Proponemos una nueva clasificación de las fracturas del tercio superior facial en base a las características anátomo-quirúrgicas resaltantes de la región frontal y que a la vez sea comprensible y de fácil aplicación.