
Perspectivas en la Investigación Epidemiológica al Final de este Siglo (Texto en inglés)
Author(s) -
Justin Conrad
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v59i4.4552
Subject(s) - humanities , logos bible software , philosophy , theology
Este siglo ha significado el apogeo científico de la Epidemiología, la cual ha pasado de ser una ciencia oscura a una importante herramienta para el control de las enfermedades, pri- mero para las infecciosas y ahora para las crónicas y los problemas ambientales. Los Esta- dos Unidos actualmente disponen de epidemiólogos formados en distintas técnicas de inves- tigación, y tienen epidemiólogos en centros estatales y metropolitanos al igual que en cen- tros académicos. La ciencia de la epidemiología se ha convertido en una profesión recono- cida. Sin embargo, el resto del mundo no tiene suficientes epidemiólogos preparados para afrontar las enfermedades que actualmente causan la mayor cantidad de muertes y discapacidades, como las injurias y el control de la adicción. Los centros académicos deben comenzar a afrontar esta falta de epidemiólogos experimentados, y los gobiernos deben reconocer sus necesidades de epidemiólogos en diferentes niveles, así como equipar su cuer- po técnico con computadoras y software modernos para que puedan desarrollarse al ritmo del avance científico.