
Trasplante de Aloinjerto de Páncreas en Perros con Diabetes Mellitus Experimental
Author(s) -
Rolando Mendívil Zapata,
Fausto Garmendia,
Cecilia Yerén,
William E. Torres
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v59i4.4518
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
OBJETIVOS: Evaluar la eficacia del trasplante de aloinjerto de páncreas (TAP) en perros con diabetes mellitus (DME) inducida por aloxano. METODOS : Se utilizó 63 perros mestizos; de ellos, 33 para conseguir las mejores condiciones experimentales; los otros 30 fueron divididos en 3 grupos de 10 cada uno: a) controles, sólo se les produjo DME; b) receptores con DME, a los que se les realizó el TAP; y c) donantes de páncreas. RESULTADOS : El control de glicemia fue total en el 50% de receptores y parcial en el 30%, obteniendo una eficacia global del TAP en relación al control de 80%. El tiempo de sobrevida post TAP fue 19,9 +- 6,2 horas. El estudio anatomopatológico mostró signos de rechazo hiperagudo, Las principales complicaciones fueron : hemorragia digestiva alta, neumonía aspirativa, pancreatitis necrotizante con peritonitis generalizada, hipoglicemia y perros que no despertaron de la anestesia. CONCLUSIONES : El TAP fue eficaz para controlar la glicemia en el 80% de los animales; sin embargo, la sobrevida fue pobre, lo cual podría estar relacionado al efecto tóxico del aloxano y al rechazo hiperagudo. Se requieren más estudios experimentales para mejorar la sobrevida.