
Efectos de la Corticoterapia Sistémica Sobre la Densidad Mineral Ósea en Pacientes con Artritis Reumatoide
Author(s) -
Cecilia Chung Nakandakari
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v59i1.4647
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
Se realizó un estudio transversal de tipo casos y controles en 180 pacientes con artritis reumatoide (AR) a quienes se les determinó la densidad mineral ósea (DMO). Los pacientes fueron separados en dos grupos, según recibían o no terapia esteroidea. Fueron excluidos los pacientes con patología concomitante o tratamiento que afecte la DMO. Se controló la edad, raza, sexo, tiempo de enfermedad, uso de metotrexato o calcio, fecha de última regla, capacidad funcional y hábitos nocivos. El grupo de casos incluyó pacientes de 31 - 85 años (promedio 54,6 ± 11,8) que habían recibido prednisona 2,5 - 10 mg/día (5,8 ± 2,0 mg/día) durante 3 - 300 meses (54 ± 71,1 meses). La terapia esteroidea no se asoció con diferencias estadísticamente significativas al comparar la DMO (g/cm2) a nivel de columna lumbar (L2: 0,917 ± 0,173 vs. 0,930 ± 0,162; L3: 0,957 ± 0,187 vs. 0,969 ± 0,170; L4: 0,957 ± 0,187 vs. 0,969 ± 0,170; L2 - L4: 0,937 ± 0,170 vs. 0,956 ± 0,166), cuello de fémur (0,731 ± 0,143 vs. 0,761 ± 0,159) y triángulo de Ward (0,630 ± 0,176 vs. 0,679 ± 0,188). A pesar que se hallaron diferencias a nivel de trocánter (0,617 ± 0,139 vs. 0,672 ± 0,145; p < 0,05), en el análisis de regresión lineal múltiple éstas desaparecieron. Se concluye que en los pacientes con AR estudiados, la DMO no varió significativamente entre quienes recibían terapia esteroidea a dosis bajas y los que no recibieron corticoides.