z-logo
open-access-imgOpen Access
Enterococcus en la Rutina del Trabajo Microbiológico
Author(s) -
Darío Guevara,
Gilmer Juan Lujan Guevara,
Esther Valencia,
Hércules Alcalá,
G Guevara
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v58i4.4655
Subject(s) - medicine , enterococcus faecalis , enterococcus , gynecology , humanities , microbiology and biotechnology , biology , bacteria , antibiotics , staphylococcus aureus , genetics , philosophy
Objetivo.- Enterococcus ha surgido en los últimos años como una bacteria causante de infecciones intrahospitalarias de difícil tratamiento debido a la resistencia que presenta a los antimicrobianos, por esta razón se ha realizado el presente trabajo. Metodología.- En la rutina del trabajo microbiológico se ha empleado medios selectivos para su aislamiento, métodos diferenciales para identificar la especie y su susceptibilidad a los antimicrobianos, empleando el método de disco-difusión estandarizado. Resultados.- Entre Marzo y Noviembre de 1996 se aislaron 113 cepas de Enterococcus, procediendo el 65,4% de secreción vaginal y el resto de otras muestras tales como semen, orina, secreción faríngea, líquido ascítico, esputo, lesiones dérmicas, secreción prostática y secreción uretral. El 88,5% fueron E. faecalis y el resto E. faeccium, E. pseudoavium, E. avium, E. durans y E. raffinosus. En el antibiograma se empleó 13 antimicrobianos y 2 combinaciones con inhibidores de betalactamasa y el 97,3% de los Enterococcus fueron sensibles a la ampicilina. Conclusión.- Los Enterococcus aislados son hasta el presente poco resistentes a la ampicilina.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here