z-logo
open-access-imgOpen Access
Arteria Cística: Variantes Anatómicas
Author(s) -
Hugo Cedrón,
César Gutiérrez,
Julio Ocaña
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v57i2.4846
Subject(s) - medicine , humanities , art
El presente estudio tiene por finalidad abordar uno de los temas de discusión en Cirugía de las vías biliares, la arteria cística. Encontrar su origen e interrelaciones topográficas evitaran dañarla o ligarla fácilmente cuando sea necesario. El trabajo se llevó a cabo en el Anfiteatro Anatómico de la Facultad de Medicina de San Fernando. La muestra fue de 20 cadáveres y el estudio descriptivo puro. La arteria cística tuvo diverso origen: de la hepática derecha 15 casos (75%), de la hepática media 1 caso (5%) y directamente de la hepática común 4 casos (20%). En 17 casos (85%) la arteria fue única; en 3 casos (15%) fue doble. Relacionando el triángulo de Calot con el origen de la arteria encontramos que, en 13 casos (65%), el origen fue dentro del triángulo; en 7 casos (35%) se origino por fuera del triángulo; en 4 casos delante del conducto hepático (20%), en 3 casos (15%) por detrás del conducto cístico. En 18 casos (90%), la arteria se encontró en el triangulo y en 2 casos (10%), fuera de el. La arteria cística se bifurcó en el cuello de la vesícula en 10 casos (43,4%), antes del cuello en 8 casos (34,9%). No se bifurcó, y terminó como rama directa en 5 casos (21,7%). La longitud de la arteria oscilo en un rango de 4,48 mm a 42,60 mm. haciendo un promedio de 18,35 mm. Los resultados muestran una gran variación morfológica que ser tomada en cuenta en las intervenciones quirúrgicas de la región biliar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here