z-logo
open-access-imgOpen Access
Consentimiento Condicionado en el Trasplante de Organos
Author(s) -
M. A. Colmenero Camacho,
Pedro Méndez
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v56i2.5248
Subject(s) - humanities , medicine , political science , art
Se analiza la actitud de 184 grupos familiares frente a la muerte y la donación de los órganos de sus familiares en muerte encefálica. El 77% de las donaciones realizadas entre 1992 y 1995 fueron el resultado del consentimiento familiar condicionado. Por el respeto a la integridad corporal del cadáver, los familiares prefirieron donar los riñones a cambio de evitar la necropsia. La pobreza económica del potencial donante cadavérico obliga a ciertos familiares a solicitar una ayuda económica para los gastos de hospitalización o del entierro. Debido al ocasional sensacionalismo periodístico sobre posible comercio de órganos para trasplante, los familiares insisten en conocer al receptor o ingresar a la sala de operaciones con el fin de asegurar el buen destino de los órganos donados. A diferencia de otras realidades (EEUU o Europa) existe en el Perú y tal vez en el resto de los países subdesarrollados una situación muy especial a valorar en la donación que es el consentimiento condicionado, siendo los factores más importantes el rechazo a la necropsia (prefiriendo la donación) y debido a la baja renta per cápita de nuestra población obligada muchas veces a solicitar una "compensación" a cambio de la donación. La transparencia del proceso del trasplante sería la única alternativa para mostrar que no existe comercialización de órganos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here