
Epidemiología de la artritis Rematoide en el Hospital de La Fuerza Aérea del Perú*. Mayo 1976 – Junio 1992
Author(s) -
Julio Valencia,
Celso Bambarén,
Maritza Alfaro,
J.C. Martí Canales,
María Romero,
Adolfo Villaviciencio,
Pamela Vargas,
Luz Obando,
Luz Lance,
Luis Bonelli,
Raúl Abad,
Lourdes Ángeles,
Enrique Bolaños,
Diógenes Campos,
Martín Uriol
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v56i1.4912
Subject(s) - humanities , medicine , art
El objetivo de este estudio fue conocer algunos aspectos epidemiológicos de la artritis reumatoide (clásica) en el Servicio de Reumatología del hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP) entre los años 1976 y 1992. El estudio fue descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se estudió 206 casos, de pacientes con el diagnóstico de artritis reumatoidea clásica. La demora en el diagnóstico fue definida como el período de tiempo comprendido entre el inicio de los síntomas y el momento del diagnóstico. Se encontró 169 mujeres (82,03%) y 37 hombres (17,97%). La edad promedio fue 65 ± 14,43 años (media ± DE) en los varones y 61 ± 14,44 años en las mujeres. El grupo etáreo más comprometido fue el de 46-55 años (23,30%) y el menos comprometido el de 16-25 años. Al momento del ingreso al servicio, el 48,75% de los casos presentaba grado funcional II. El factor Reumatoideo (FR) fue positivo en el 70% de los pacientes (p<0,001). La mayor frecuencia de casos nuevos se registró en el año 1988 (11,65%) y la menos en el año 1978 (2,42%). El 52,38% evolucionó a la incapacidad en un intervalo de 0 – 5 años. Con relación a la ocupación, se observó que la mayor frecuencia correspondió a las amas de casa (71,21%). Se concluye que los resultados encontrados concuerdan con los datos referidos en la literatura nacional y extranjera, siendo posible que el mayor número de casos observados en 1988 esté relacionado a la modificación de los criterios de la Asociación Americana de Reumatología (ARA) en 1987.