z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores que influyen sobre la menarquia y los eventos menstruales
Author(s) -
Renée Delgado Villa,
César Y. Barrio Tarnawiecki
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v55i1-2.4956
Subject(s) - humanities , philosophy
Se hace una revisión del material bibliográfico referente al proceso de maduración sexual y los factores que, de alguna manera, influyen sobre él. Se estudia una población constituida por 1570 mujeres de Lima y 189 de Arequipa, de diferente nivel socioeconómico, comprendidas entre los 12 y 48 años. Los resultados del trabajo permiten aftrmar que el nivel socio-económico -que se expresa en el estado nutricional- es un factor fundamental en el proceso de la maduración sexual y en la función re- productora. La tendencia secular a una presentación cada vez más temprana de la menarquía todavía no ha alcanzado el límite que da el factor genético; se hace una comparación con la población femenina nór- dica europea. Se encuentra que la actividad física moderada es beneficiosa para la función reproductora y que, en la actualidad, la menarquia es más temprana -o al menos no más tardía- en Arequipa respecto a Lima, lo que pone en segundo plano la importancia de la altura geográfica frente a otros factores, al menos cuando se trata de alturas medianas habitables (An Fac Med UNMSM 11 Epoca 1989; 1 (1-2): 35-44).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here