z-logo
open-access-imgOpen Access
Absceso Subfrenico
Author(s) -
Alejandro Alburquerque Peralta
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v53i1-4.5073
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
Se clasifican los espacios subfrénicos aceptando la división de los mismos en cuatro espacios (dos derechos y dos izquierdos) que denominamos: Los derechos: suprahepático y subhepótico: los izquierdos: suprahepático y retrocavidad de los epiplones. En nuestra serie hubieron 16 abscesos suprahepáticos derechos (53.3 % » 8 suprahepóticos izquierdos ( 26.6 % » 6 subhepáticos derechos (20%); ninguno en la transcavidad de los epiplones. Al ocupamos de la patogenia del absceso subfrénico, hemos clasificado en dos grandes grupos: Grupo A que corresponde a los abscesos subfrénicos secundarios o sea todos los casos de absceso subfrénico que se presentaron como complicación a una intervención quirúrgica abdominal (22 casos). Y el grupo B que incluye todos los abscesos subfrénicos primarios o sea sin intervención quirúrgica abdominal previa. La patología abdominal con mayor incidencia de absceso subfrénico es la de estómago y duodeno seguida por la de hígado y vías biliares extrahepáticas. Los abscesos subfrénicos post-cpendicectomicr ha dejado de ser la causa más frecuente de este tipo de complicación. Los síntomas que presentaron nuestros casos están en relación con la localización del absceso subfrénico según el espacio subfrénico que lo aloja. Si bien la sintomatología fue mixta (tóraco-abdominal), los síntomas torácicos predominaron en los abscesos suprahepáticos y los abdominales en los subhepáticos derechos. El examen radiológico demostró su importancia para el diagnóstico clínico en nuestra casuística, ya que fue negativa en uno de los 24 casos en que se practicó este examen. La imagen hidroaérea estuvo presente en 13 casos, siendo la mayoría de ellos suprahepáticos derechos y ausente en los subhepáticos derechos. La fluoroscopía solamente se practicó en 8 de nuestros casos, sin embargo en todos ellos con resultados positivos. El tratamiento fue quirúrgico en la mayoría de ellos (23 casos) y médico en 7 casos. De los tratados quirúrgicamente 5 fallecieron dando una mortalidad del 21.7% y de los tratados médicamente fallecieron 5 dando una mortalidad de 71 %. De los 30 casos, 10 fallecieron representando una mortalidad global de 33%.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here