z-logo
open-access-imgOpen Access
Bacteriología urinaria en niños aparentemente sanos
Author(s) -
S. Burstein de Herrera,
N Navarrete,
Diego Villanueva
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v51i1-2.5272
Subject(s) - humanities , medicine , art
Se hace el estudio bacteriológico de la orina de 350 niños aparentemente sanos a los que se dividió en grupos de acuerdo a las diversas etapas de la infancia. En cada orina se efectuó el estudio del sedimento, la coloración de gram y el cultivo cualitativo y cuantitativo. El estudio del sedimento reveló máximo 3 leucocitos por campo microscópico, en el 12.3% de los cosas y de 1 a 2 hematíes por campo, en el 6.28%. No se apreciaron cilindros ni células claras de inflamación. Mediante la coloración de qram no se detectaron gérmenes en el sedimento ni en la orina total. El cultivo cualitativo fue positivo en 58% de los casos habiéndose aislado con más frecuencia estafilococo, coli y klebsiella. Sin embargo, el cultivo cuantitativo reveló que el recuento de gérmenes no excedió la cifra de 5 x 103, y que la mayor parte de casos (71 %), tenían menos de 1,000 gérmenes por ml., o sea que eran meros contaminantes. Se demuestra así la importancia del cultivo cuantitativo para diferenciar las bacteriurias verdaderas de las contaminaciones en la orina de los niños, en los cuales hay gran dificultad para obtener una muestra urinaria en buenas condiciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here