z-logo
open-access-imgOpen Access
Síndrome Nefrósico
Author(s) -
José Zegarra Puppi,
Julio Rivera Felices,
Pedro Larrea Ramírez,
Rómulo Olivo
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v49i3.5589
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Cleveland y colaboradores (1) expresaron que los corticoides no ofrecían una eficacia alentadora; que más bien su uso era peligroso por razón de esporádica coincidencia de transición acelerada de la neiresis al estado urémico seco. Galán, GarcÍa, Costales, Blain y Laburdetle (5) estudiaron 187 casos de glomerulonefritis difusa con síndrome nefrósico tratados con corticoesteroides; encontrando 39.8% de mejoría clínica y de función renal que era compatible con un régimen de vida normal. Sensiblemente estos casos carecen de biopsia renal que hubiera permitido un estudio comparativo anátomo-clínico. Lenco y Wasserman (6,7) utilizando corticoides por tiempo prolongado obtuvieron mejoría del cuadro clínico y del cuadro sanguíneo. Brun y Raasochou, Rose, Biornbdo. Gromeson, Iversson y otros investigadores (3, 4) observaron que el tratamiendo del sindrome nefrósico con corticoesteroides determina que el epitelio tubular originalmente bajo se torna alto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here