z-logo
open-access-imgOpen Access
A Propósito del Uso Convencional de Ocitocicos durante el Puerperio
Author(s) -
Juan M. Carbonel Holguin
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v48i4.5819
Subject(s) - humanities , medicine , art
El propósito de esta tesis es tratar de demostrar, por medio de un estudio comparativo, si existe justificación o no, en el uso rutinario de los ocitócicos durante el puerperio inmediato; analizando dicho estudio desde cuatro puntos de vista: pérdida de loquios, involución uterina, consistencia del útero y dolores abdominales post-parto. Desde 1807 en que John Stearns de Sara toga, New York, aisló un extracto crudo de erqotina , empieza a cobrar auge el uso de las sustancias citócicas en el terreno obstétrico; más adelante, en 1934, al aislar y estandarizar el alcaloide ergonovina, Davis y colab., ayudaron aun más a que el empleo de los ocitócicos pospartum fueran utilizados en forma rutinaria (6). Las razones planteadas para el uso de estas drogas por vía oral son las siguientes: a) no producen efectos secundarios, b) causan una rápida involución del útero, c) disminuyen la pérdida sanguínea puerperal y reducen la morbilidad post-parto, d) pueden condicionar la expulsión de restos placentarios retenidos. Sin embargo, estos razonamientos clínicos no obligan a pensar en la necesidad absoluta del uso de fármacos para obtener los efectos arriba mencionados (1). Friedman (13) utilizando una serie de ocitócicos, durante el inmediato post-parto, concluye que la gran mayoría de pacientes no r=quieren de dichas drogas para obtener útero-contracción puerperal. Señala que los ocitócicos tienen aplicación práctica en los casos de úteros sobredistendidos (embarazo gemelar, hidramnios, etc.) y fláccidos, no así en los casos de úteros convencionalmente normales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here