z-logo
open-access-imgOpen Access
Contribución al Estudio del Tricobezoar. A propósito de un caso gigante
Author(s) -
Segundo A. Gálvez Muñoz
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v48i3.5796
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El Tricobezoar es un acúmulo de cabellos principalmente y, por extensión, hilos de lana de oveja en estómago o intestinos de humanos y animales. Si son humanos, por lo general en personas nerviosas y dementes, o en ciertos oficios, como esquilado res de ovejas, que adquieren el hábito de tragar pelos, prácticamente, sin darse cuenta (Teschendorí, 16-6) . Se trata de una afección que pertenece al capítulo de los cuerpos extraños situados en el abdomen, en especial dentro del estómago, es en realidad una tumoración benigna que se ha formado por la acumulación de pelos originada por la ingesta sucesiva en el transcurso de meses y años, los que al acumularse forman una malla entremezclada tan herméticamente que es imposible recuperar un pelo íntegro, es: Tricobezoar. El presente trabajo tiene, pues, por finalidad analizar y contribuir al estudio del Tricobezoar a propósito de un caso observado recientemente. Como es una entidad nosológica bastante rara, que entre nosotros no está descrita aún, la he tomado como tema de mi tesis de Bachiller.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here