z-logo
open-access-imgOpen Access
Reacción de Guerreiro-Machado. Estudio en 1010 personas procedentes de diversos departamentos del Perú
Author(s) -
Edgardo Cubas,
Alberto Cornejo Donayre,
A Berrocal,
Rolando Gómez,
Julia Cornejo
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v48i2.5777
Subject(s) - humanities , art
Se ha practicado la reacción de Guerreiro-Machado en 1010 sueros correspondientes a igual número de personas, siguiendo la técnica del 50% de Hemólisis de Bozicevich y empleando antígeno de extracto acuoso total de T. cruzi (formas de cultivo en medio Senekjie ) preparado a partir de cepas peruanas aisladas de personas y de Trialoma infestans. En el grupo estudiado, se incluye 551 residentes de Lima que habían tenido prolongada residencia anterior en otros departamento y 459 residentes de Samegua y Moquegua, localidades conocidas por su elevada endemicidad en enfermedad de Chagas. De 1010 reacciones realizadas, se encontró, 98 (9.70%) positivas, 20 (1.98%) sospechosas y 31 (3.07%) anticomplementarias. La mayor incidencia fue en el sexo femenino, 12.33'%, y, en los siguientes grupos de edad: de 60 y más años, 24.42%; de 50 a: 59 años, 13.86%; de 40 a 49 años, 13.64'% y de 30 a 39 años, 9.16% de casos positivos. De 551 residentes de Lima, 34 (6.17 %), presentaron serología positiva; 1 (0.18%), sospechosa y 7 (1.27%), anticomplementaria. A 15 de los 34 sujetos positivos, se le practicó xenodiagnóstico, resultando 7 positivos. De 459 R. F. C. realizadas en residentes del departamento de Moquegua, se obtuvo, 64 (13.94%) positivas, 19 (4.14%) sospechosas y 24 (5.23%) anticomplementarias. En este grupo con R. F. C., se practicó 448 xenodiagnósticos a igual número de personas, encontrándose 29 positivos (6.47%). Entre los 34 positivos residentes de Lima, 6 habían tenido varios años de residencia anterior en zonas chagásicas del departamento de Arequipa, 10 en Moquegua, 8 en Tacna, 4 en San Martín, 2 en Cajamarca,2 en Loreto, 1 en La Libertad y 1 en Iquique (Chile). Más del 50% de los 1010 sujetos estudiados fueron remitidos por clínicos y especialistas, por haber considerado la enfermedad de Chagas entre sus posibilidades diagnósticas. De los 98 casos positivos señalados en el presente trabajo, 95 han sido comunicados en publicaciones anteriores (16, 20, 32, 33) Y tres informados por primera vez. Los tres nuevos casos, son sujetos residentes de Lima, uno de ellos había tenido residencia anterior en zonas chogásicas de Arequipa, el segundo en Moquegua y el tercero en San Martín. Es de esperar que en el futuro; se uniformen los métodos de diagnóstico en las encuestas para investigar la presencia de Trypanosomiasis Americana, y así conocer la incidencia de esta enfermedad en nuestro país.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here