z-logo
open-access-imgOpen Access
Blastomicosis Sudamericana. Estudio Clínico y Terapéutico de 15 nuevos casos
Author(s) -
Oscar Romero Rivas
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v44i3-4.6281
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
El conocimiento de la Blastomicosis Sudamericana o Enfermedad de Lutz-Splendore-Almeida, se inicia con los primeros estudios realizados por Lutz en 1905, publicados en el "Brasil Médico" en 1908, describe los aspectos clínicos de la enfermedad y lo morfología del agente causal colocándolo en el género Zymonema. Es a partir de ese trabajo que se suceden una serie de otros, pero se llega a dudar del agente etiológico, divagándose en su posición sistemática; S. Campos y F. Almeida (19), (4), nos informan que Haberfeld en 1919 denomina al hongo como Zymonema histoporocellularis, y por otra parte Fonseca y Area Leao (42), consideran al parásito dentro del género Coccidioides.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here