z-logo
open-access-imgOpen Access
Enfermedad de Chagas - Estado Actual en el Perú
Author(s) -
Alberto Cornejo Donayre
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v41i3.8960
Subject(s) - humanities , geography , forestry , art
1.- La enfermdad de Chagas está ampliamente diseminada en el territorio peruano, habiéndose demostrado su presencia en los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Amazonas y San Martín. 2.- En el Perú se ha diagnosticado un total de 204 casos de Trypanosomiasis cruzi hasta el año 1957, de los cuales 202 corresponden a los últimos siete años, debido al mayor número de encuestas epidemiológicas realizadas en este lapso. 3.- Se presenta un resumen de los síntomas y signos observados en los pacientes de Trypanosomiasis cruzi, diagnosticados en el Perú, señalándose que el mayor número de casos agudos se observó en niños menores de cinco años y los casos crónicos, tanto en adultos como en menores. 4.- Se ha capturado traitóminos capaces de trasmitir la enfermedad de Chagas, en los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Junín, Cusco, Madre de Dios,  La Libertad, Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas y San Martín. 5.- En el Perú se ha encontrado las siguientes especies de triatóminos: Triatoma infestans, Trianoma dimidiata, Triatoma carrioni, Panstrongylus herreri, P. geniculatus, P. Chinai, Panstrongylus rufotuberculatus, Belminus peruvianus, Rhodnius pallescens y Microtriatoma trinidadensis. El T. insfestans es el único trasmisor en la región sudoccidental y el P. herreri es el trasmisor más importante en el norte del país. El T. infestans ingresó en el Perú procedente de Chile y las especies T. dimidiata, T. carrioni y P. rufotoberculatus, lo hicieron posiblemente desde la vecina república del Ecuador. 6.- El reservorio de la Trypanosomiasis cruzi más importante en el Perú, es el cuy o cobayo; pero también se ha encontrado infección natural en perros y gatos de la zona endémica. 7.- Las condiciones y características de la vivienda humana en las zonas rurales y semi-rurales de la zona endémica del Perú, constituyen factor importante en la epidemiología de la enfermedad de Chagas, pues se ha demostrado que los triatóminos ingresan y se multiplican fácilmente en el interior de las habitaciones. El hombre vive en marcada promiscuidad con animales domésticos que sirven de reservorio al T. cruzi y la vivienda está sobrepoblada. 8.- El hombre, actúa como diseminador de la enfermedad de Chagas al transportar triatóminos, cobayos, perros y gatos con infección natural por T. cruzi.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here