z-logo
open-access-imgOpen Access
Contribución al diagnóstico de las pielonefritis
Author(s) -
E C Oscar Talledo
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v40i3.10775
Subject(s) - humanities , physics , medicine , art
Se estudió un total de 100 sujetos distribuidos en la forma siguiente: 35 de control : 21 con pielonefritis como diagnóstico único; 26 con pielonefritis asociada a otros procesos; 8 con TBC renal y pielonefritis probable; y 10 con diagnósticos diversos. En todos ellos se realizó la búsqueda de las "células de pielonefritis" y en la mayoría se hizo el urocultivo cualitativo. En 11 hay informe histopatológico. En los sujetos de control, el hallazgo de las células fué negativo en todos. El urocultívo fué negativo en 2. En los sujetos con pielonefritis como diagnóstico único, se encontraron las células en el 95.4%. El urocultivo fué positivo en el 94.1% de lo casos estudiados. En el grupo de pielonefritis asociada a otros procesos, hubo presencia de células en el 88.4% y el urocultivo fué positivo en el 91.3% de los casos estudiados. En los de TBC renal y pielonefritis probable, se encontró células en el 87.5%; y el 100% de los urocultivos fué positivo. En el grupo "diversos", en ninguno se encontró células y en 2 de ellos el urocultivo fué positivo. De los 45 urocultivos positivos, el 50% correspondió a la Escherichia Colí; 27.2% al género Paracolon; 15.1% al género Protsus y Estafilococo; 9.09% Klebsiella; 6.06% Estreptococo; 3.03% Alcalígenos Fecalis y Bacilos Difteroides y 1.01% a la Neisseria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here