
Contribución al estudio del síndrome de Parinaud
Author(s) -
Jorge Voto Bernales,
Carlos Alberto Mejía
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v40i1.10719
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Hemos revisado la historia del síndrome de Parinaud, desde su descripción en 1883. Hay evidencia de que ella ha experimentado una evolución definida debida a los actuales conocimientos acerca de una gran área relacionada con los mecanismos de la mirada vertical. También han sido discutidos los diferentes aspectos clínicos del problema, a través de la copiosa bibliografía publicada después de la comunicación de Parinaud. Aportamos 4 observaciones personales del síndrome de Parinaud: 3 relacionodas a síndromes neurológicos algo más complicados, y 1 similar a la clásica descripción de Parinaud. Estas observaciones confirman la impresión general acerca de la excepcional exclusividad de este síndrome que con mucha frecuencia aparece incluido en casos neurológicos más complicados. La etiología también ha sido diferente en nuestras 4 observaciones; ello representa la fragilidad de las estructuras nerviosas relacionadas con la mirada vertical a los variados agentes que dañan el sistema nervioso. El curso clínico fue satisfactorio en 3 casos, con una notable recuperación del trastorno óculomotor en 2 hubo 1 caso fatal, y el examen anatómico mostró las lesiones localizadas en la región subtálamo-mesoencenfálica, por debajo de la comisura blanca posterior, incluyendo los núcleos comisural e intersticial unilateralmente.