
Una micosis en roedores del género Mus en la campiña de Arequipa
Author(s) -
Edmundo Escomel
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v3i0.10659
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Ha breves días, que mi maestro infatigable el Sr. Dr J. HUNTER, me envió para estudiar al ratón que representa la figura 1, atacado por la intensa micosis que pasamos a describir. Es de notar que hace un año nos envió una rata de los campos (Mus ratus), atacada de la misma enfermedad, proveniente como el ratón, que motiva este trabajo, de la campiña de Tingo en los alrededores de Arequipa. El ratón (Mus músculus), que aún llegó vivo a nuestras manos, había sido cogido en un alfalfar. Tan luego como el animal se sintió perseguido, corrió con energía y violencia, pero con algún desconcierto, hasta que pudo ser habido. Llamo la atención sobre este hecho, porque el hongo había vuelto totalmente ciego al animal. La micosis no es intoxicante tampoco, pues teniendo abundante comida a su alcance, la salud del roedor era buena y su complexión idéntica a la de sus similares sanos, de la misma región campestre.