z-logo
open-access-imgOpen Access
La Bilirrubinemia
Author(s) -
Ernesto Delgado Febres
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v32i1.9583
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Se ha estudiado la bilirrubinemia en 201 sujetos aduyltos y aparentemente sanos (159 hombres y 42 mujeres), lo que constituye la serie más numerosa que se ha dado sobre este particular. Asimismo se ha estudiado un grupoi de sujetos que, como única anormalidad aparente presentan cifras elevadas de bilirrubina de tipo indirecto y prueba de excreción para este pigmento (en todos los casos donde se estudió) insuficiente; condición ésta que, con diferentes nombres, ha sido estudiada por varios autores, cuyo conocimiento tiene gran valor. Igualmente se ha estudiado la bilirrubinemia y la función hepática relacionado con la excreción de este pigmento en diferentes condiciones de anoxemia; crónica, aguda (exposición por 4 horas y por 7 días); asimismo y desde ambos puntos de vista se estudió un grupo de sujetos nativos trasladados de Morocoha a Lima, a fin de observar el comportamiento de la bilirrubina de la sangre, y de la función hepática correspondiente, cuando se hace cesar la anoxemia. En condiciones patológicas se ha hecho un estudio comparativo y seriado en algunos casos en 144 enfermas, de los datos que proporciona la técnica de Malloy y Evelyn, son los que se suministra la clásica reacción de Van den Bergh.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here