z-logo
open-access-imgOpen Access
Glucosa, ácido láctico y ácido pirúvico a nivel del mar y en la altura
Author(s) -
Carlos Alberto Monge Cassinelli
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v32i1.9582
Subject(s) - chemistry , humanities , zoology , philosophy , biology
1° Hemos determinado el contenido de glucosa, ácido láctico y ácido pirúvico en la sangre de sujetos normales a nivel del mar y en las alturas de Huancayo (3,100 metros), Oroya (3,730 metros) y Morococha (4,540 metros). 2° El grupo estudiado en Huancayo fué trasladado a Morococha donde permaneció 15 días; luego de haber sido estudiado en Morococha, los sujetos fueron trasladados a Lima, donde fueron seguidos por espacio de 4 meses. 3° A nivel del mar encontramos como medias: glucosa, 106 mg. %; ácido Iáctico, 11.48 mg. %; ácido pirúvico, 1. 37 mg. %. Los valores encontrados corresponden a los señalados por otros autores empleando métodos análogos. Un grupo de atletas estudiado en Lima presentó una media de ácido láctico de 9.25 mg . %, más baja que la global. 4° En la altura encontramos: baja glucemia en Huancayo (64 mg. %) Oroya (78 mg. %) y Morococha (82 mg. %). El método de dosaje en la altura es objetable. El ácido láctico prácticamente inalterado en Huancayo (12.76 mg. %) y Oroya (12.59 mg. %), se encontró algo elevado en Morococha (14.07 mg. %). El ácido pirúvico inalterado en Huancayo (1. 52 mg. %) se encontró francamente elevado en Oroya (1.26 mg. %) y Morococha (2.13 mg. %). 5° El grupo de Huancayo al ser trasladado a Morococha no presentó variaciones evidentes en sus medias. Al bajar a Lima, la glucemia fué ascendiendo progresivamente sin alcanzar, a las ocho semanas de estadía, el valor de la costa. El ácido láctico después de pequeñas variaciones alcanzó a las ocho semanas la media de Lima. El ácido pirúvico bajó a la primera semana por debajo de la media de Lima, para luego ascender muy por encima de ella a la tercera semana y octava semana y caer luego a lo normal a los 4 meses de estadía en Lima. 6° La elevación del ácido láctico en Morococha y del ácido pirútico en Oroya y Morococha podría estar en relación con fenómenos de anoxia, sin que podamos avanzar más en la intimidad del fenómeno. 7° Es posible que los fenómenos de desglobulización puedan explicar la elevación del ácido pirúvico como fenómeno de aclimatación a nivel del mar. 8° Las diferencias de valores con respecto a las cifras del nivel del mar, encontradas a diversas alturas, así como las variaciones señaladas durante el período adaptativo, demuestran que se presentan profundos cambios bioquímicos para alcanzar la aclimatación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here