z-logo
open-access-imgOpen Access
La acción antifatigante de la cocaina y la habituación a la coca en el Perú
Author(s) -
Fernando Cabieses Molina
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v29i4.9639
Subject(s) - humanities , philosophy
Se establece primero en amplios términos, el concepto de fatiga, recalcando que se trata de un proceso susceptible de ser desglosado en una serie de eslabones, siendo los principales : la fatiga de las sinápsis centrales, la fatiga de la placa neuro-muscular y la fatiga de la fibra muscular. La fatiga de la sinápsis centrales relacionadas con el movimiento, tiene su explicación en la ruptura de algunos de los estados de equilibrio químico que caracterizan a la función de la neurona. Está localizada en la sinápsis y su esencia es la incapacidad para trasmitir los impulsos nerviosos a través de los diversos eslabones neuronales. En esquema, se trata de una falla de los intermediarios químicos para adquirir la concentración necesaria para trasmitir el impulso, o de una incapacidad de la neurona para ser excitada por una concentración normal de intermediario. La disminución del umbral de las neuronas, producirá en teoría, la disminución de la fatiga. La fatiga mental, se comporta, aparentemente, suigiendo las mismas reglas generales. En la placa neuromuscular, los trabajos prolongados suponen también el mantenimiento de una serie de estados de equilibrio metabólico, siendo el principal el metabolismo acetilcolínico. Juegan también un importante rol los iones. La fatiga de la fibra muscular, presupone la existencia de grandes desequilibrios metabólicos que nunca se presentan en el organismo normal, por impedirlo la fatiga del Sistema Nervioso Central y de la placa neuro-muscular. Los procesos metabólicos relacionados con la contracción muscular, juegan, sin embargo, un rol primordial en el desarrollo de la fatoga total, producida por una incapacidad de los sistemas de recuperación para pagar las deudas metabólicas contraidas por los músculos. Los diversos eslabones de la fatiga, se encuentran íntimamente relacionadas en el organismo normal, dependiendo mutuamente uno de otro.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here