
Fisiología de la reproducción en la altura - La espermatogénesis en la altura
Author(s) -
Marcelo Monge,
Pablo Mori Chávez
Publication year - 2014
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v25i1.9704
Subject(s) - humanities , art
Los estudios de los autores de la fertilidad de los gatos y los conejos trajo a grandes alturas (4.000 mts.), Y se describen los cambios histológicos observados en los testículos de estos animales. Se dieron cuenta de una inhibición de la espermatogénesis, aunque no en todos los animales. En cuanto a los gatos, afirman lo siguiente: 1) las células de los túbulos seminíferos, se sustituyen por Sertolii sincitio, el resto es una masa de protoplasma gruesa y granular; 2) no hay spermatogoniae; 3) hay un aumento de las células de Leidig como en el período de descanso de ciertos animales que exhiben la espermatogénesis periódica. Entre los conejos, también hay una inhibición de la espermatogénesis, pero no en todos los individuos. Sólo la fase de spermatogoniae ha alcanzado. Entre las células germinales, un gran número de núcleo de Sertolii sincitio, es notable. Todos estos fenómenos desaparecen cuando el animal está aclimatado ya que los autores han declarado en repetidas ocasiones en determinado grado de inhibición seguido de una recuperación completa.