z-logo
open-access-imgOpen Access
Cine cleptómano: Shame (2011) de Steve McQueen y la intertextualidad
Author(s) -
Manuel Antonio Díaz Gito
Publication year - 2020
Publication title -
secuencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2529-9913
pISSN - 1134-6795
DOI - 10.15366/secuencias2020.51.006
Subject(s) - shame , humanities , art , political science , law
El objetivo de este trabajo es analizar, según la metodología del semiólogo Gérard Genette, las relaciones transtextuales localizables en Shame (2011), película dirigida por el director británico Steve McQueen. Se identifican y analizan una serie de casos de alusiones intertextuales que conectarían el filme de McQueen no solo con otros de la historia del cine, sino también con las más grandes firmas del arte moderno. La superposición de diferentes láminas textuales y artísticas convierte a Shame en un valioso palimpsesto transtextual que proyecta su propio significado a partir de la suma de las significaciones de todos sus referentes subyacentes: en otras palabras, convierte a Shame en un buen testimonio de «cine cleptómano».

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here