
Polarización, preferencias partidistas y voto estratégico en España (2015-2019): una aproximación al voto estratégico en el espectro de la izquierda
Author(s) -
Javier Martín Merchán
Publication year - 2021
Publication title -
revista jurídica de estudiantes/revista rjuam
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2174-0844
pISSN - 1575-720X
DOI - 10.15366/rjuam2021.44.007
Subject(s) - political science , humanities , physics , art
El presente artículo examina el efecto de la polarización sobre la propensión de emitir un voto estratégico por parte del segmento del electorado que tiene a un partido «no viable» como primera opción de voto. Para ello, nos centramos en el caso español y en el espectro izquierdista, utilizando las encuestas preelectorales del CIS para las elecciones generales de 2015, 2016 y 2019 (28A y 10N). Se concluye que la polarización entre los partidos «viables» (PP y PSOE) aumenta las probabilidades de que los simpatizantes de Unidas Podemos y Más País (partidos «no viables») emitan un voto estratégico en favor del PSOE, pues también se intensifica la afinidad que siente el votante izquierdista por su partido favorito de entre los viables (PSOE) y se diluye la distancia que existe entre la afinidad que siente por UP/MP y la que siente por el PSOE. Esto es, la polarización en España aumenta las probabilidades de votar tácticamente por el PSOE porque altera las preferencias partidistas del electorado izquierdista.