z-logo
open-access-imgOpen Access
EFECTOS DE LA INTENSIDAD DE NADO EN EL RENDIMIENTO DEL TRIATLON
Author(s) -
Rubén Barragán,
José María González Ravé,
Fernando González-Mohíno,
Inmaculada Yustres,
Daniel Juárez Santos-García
Publication year - 2020
Publication title -
revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.335
H-Index - 18
ISSN - 1577-0354
DOI - 10.15366/rimcafd2020.80.004
Subject(s) - physics , sprint , humanities , medicine , art , physical therapy
Objetivo: Analizar la influencia de diferentes intensidades de nado en los sectores de ciclismo y carrera a pie y en el rendimiento final del triatlón sprint. Métodos: Siete triatletas sub23 y Absolutos (altura de 1,74 ± 0,04 m, peso de 70,82 ± 6,76 kg, edad de 23,42 ± 3,25 años, VO2 max de 63,54 ± 5,23 ml·kg-1·min-1) participaron en este estudio. Realizaron tres triatlones completos a intensidades de nado diferentes (70%, 80% y 90% de un test de 750m previo). Se midió la frecuencia cardíaca y el lactato al finalizar cada sector y el triatlón completo. Resultados: La intensidad de nado del 90% obtuvo el mejor rendimiento final. El lactato y frecuencia cardíaca en el sector de nado para esta condición incrementó significativamente, sin diferencias en los sectores siguientes. Conclusiones: Basándonos en la muestra estudiada, el rendimiento final en un triatlón sprint parece estar condicionado por la intensidad de nado, siendo el 90% la mejor intensidad observada en triatletas moderadamente entrenados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here