
VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y EJERCICIO. ¿FUNDAMENTACIÓN FISIOLÓGICA?
Author(s) -
Francisco J. Calderón,
Rocío Cupeiro,
Ana B. Peinado,
Irma Lorenzo-Capellá
Publication year - 2020
Publication title -
revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.335
H-Index - 18
ISSN - 1577-0354
DOI - 10.15366/rimcafd2020.78.008
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Este trabajo pretende dos objetivos: 1º) dar una visión pedagógica de la complejidad relativa al tratamiento matemático de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y 2º) analizar si el tratamiento matemático de la señal RR (distancia entre dos ondas R del electrocardiograma) tiene una base fisiológica.
Se revisan los mecanismos fisiológicos que explican uno de los fenómenos de base para el análisis de la variabilidad: la arritmia sinusal respiratoria. Se analizan las bases matemáticas, así como los métodos matemáticos de valoración, de la variabilidad. Finalmente, se realiza una revisión del significado fisiológico de las bandas de frecuencia obtenidas mediante las diversas metodologías del tratamiento de la señal RR.
No está claro si los métodos matemáticos de tratamiento de la señal RR pueden ser una herramienta de valoración de la función vegetativa. Por ello, debemos tener precaución al interpretar esta variable, sobre todo en el contexto del ejercicio físico y entrenamiento.