
Estrategias y Mecanismos para la Construcción de una Cultura de Paz en la Educación Secundaria en Bogotá, Colombia
Author(s) -
Catalina Acosta Oidor,
Luz Ángela Tabares Rojas,
Paula Acosta,
M Andrade,
Luisa Fernanda Luque Ramírez,
Ana María Ortiz Arévalo,
Nataly Vargas Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
revista internacional de educación para la justicia social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.127
H-Index - 3
ISSN - 2254-3139
DOI - 10.15366/riejs2021.10.1.015
Subject(s) - humanities , political science , armed conflict , art , law
El presente artículo es resultado de una investigación sobre los mecanismos y estrategias promovidos en la educación secundaria para generar una cultura de paz en Colombia, una sociedad que busca transformar un contexto generalizado de conflicto armado en un ambiente donde primen las soluciones negociadas. Esta intención se manifiesta a través de la firma del acuerdo de paz en 2016, entre el gobierno de 2010 -2018 y la guerrilla FARC. La sociedad experimentó desde la segunda mitad del siglo XX las consecuencias de este conflicto, evidenciadas en la priorización de la violencia como mecanismo para gestionar las diferencias. Por esta razón, se hace necesario evidenciar las formas en las que se prepara a la sociedad para un ambiente pacífico. Uno de los escenarios principales para ello es sin duda el sistema educativo –escuelas, colegios, universidades-. En el presente caso se estudia la experiencia de dos colegios: IED Antonio José Uribe y Santa Francisca Romana de Bogotá. A través de una metodología mixta que involucró encuestas, entrevistas y talleres, se evidenció cómo la paz y la violencia son dos ejes presentes en la vida cotidiana y no necesariamente se restringen a consideraciones sobre lo que ocurre a nivel político.